lunes, 26 de junio de 2017

Reflexión sobre las TIC

Reflexión sobre las TIC

¡Hola a todos! El día de hoy toca un post muy importante para mí, porque es una reflexión personal acerca de lo que he aprendido de las TIC y lo que aportan para mi práctica docente.

Hagamos un recuento de mis antiguos posts:

¿Cómo nos sirve esta información como docentes? ¿Cuál sería la diferencia de un docente que no tiene este conocimiento, con uno que sí?
Plantearé un caso de la vida diaria de un docente, aplicando el nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica Regular.

Imaginen que, en el colegio están trabajando el proyecto del medio ambiente y tú eres maestro de la clase de ciencias con niños de 4to grado. Tu objetivo es; al finalizar la sesión, tus estudiantes identifiquen las etapas del ciclo de agua.

Manos a la obra:

Un docente sin las TIC:
Para comenzar, ser un docente que no aplica las TIC en el aula está perdiendo una gran ventaja para motivar a sus estudiantes y lograr desarrollar las competencias de manera articulada.
Además, pierdes un gran aliado y compañero en el transcurso de tus sesiones ya que las TIC son un gran recurso para usar, que incluso encuentras de manera gratuita...
Ya ven que no contar con las TIC no va por buen camino...

Entonces, un maestro sin estos conocimientos qué haría usualmente... si cuenta con creatividad, se esmera en motivar a los estudiantes para iniciar la clase, tal vez con algún experimento mostrando los procesos del agua. Sino, les da alguna lectura, o procede con el tema.

Luego, va a desarrollar todo el contenido, en donde él es el único protagonista de la clase. El docente apunta en la pizarra, el estudiante copia. Muy simple, se hace un trabajo en grupo, en donde tienen que cortar y pegar el ciclo del agua y pegarlo en su cuaderno y de tarea se trae terminado y pintado.

De cierre, recapitula el tema y pregunta si hay dudas, acto seguido suena la campana, los niños se despiden..., la puerta se cierra.

Un docente con las TIC:
Luego de llevar cursos gratuitos y distintas capacitaciones de la integración de las TIC en el aula está preparado para desarrollar la competencia transversal, según el CN (2017).
Además del logro de la sesión, el docente se propone desarrollar las siguientes habilidades en los niños:
-Personaliza entornos virtuales
-Gestiona información
-Interactúa en entornos virtuales
-Crear objetos virtuales en diversos formatos

El punto de partida es con Flipped Classroom, en donde previo a la clase, los estudiantes tuvieron que entrar a su aula virtual y mirar el video que dejó de tarea el docente. El video muestra un científico explica de manera dinámica lo que es el ciclo del agua y cómo funciona, a través de ejemplos y experimentos lúdicos.

Al iniciar la clase, el docente pregunta qué tal les pareció el video y hace un recuento de lo que vieron, registrando sus observaciones en la pizarra. Mientras que va creando el diagrama que todos conocemos, el docente va aclarando dudas. 

Luego, como actividad, los estudiantes forman grupos de 4 y con el uso de sus laptops/tablets, deben buscar información para crear afiches del ciclo del agua en Piktochart. Por otro lado, según el modelo SAMR, para que el uso de las TIC no sea de un simple sustituto o herramienta de aumento, los estudiantes usan TRELLO. Esta aplicación les permite trabajar en equipo, gestionando su información y compartiendo gráficos e ideas. Por esta razón, el uso de las TIC tiene un nivel más elevado, subiendo a modificar.

Asimismo, el docente se pasea por la clase, observando, monitoreando y ofreciendo ayuda a quienes lo necesiten.

Como cierre, los niños preparan sus mesas de trabajo como un puesto de exposición, preparados a recibir a sus compañeros, en donde comparten y exponen sus afiches. Se fomenta el feedback positivo. 

En conclusión, podrán ver que la diferencia es ENORME. Una sesión con el mismo logro, puede cambiar dependiendo de si se usan las TIC o no. Las tecnologías facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje, prioriza al estudiante y propicia el desarrollo de las competencias según el CN. Asimismo, el uso de las TIC son una herramienta poderosa para que el docente lleve a cabo sesiones de aprendizaje que sean; motivadoras, dinámicas, lúdicas. Paralelamente, mediante las TIC, los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, a ser autónomos, responsables, a gestionar su tiempo y sus recursos.  Por último, como docentes, tenemos la responsabilidad de formar personas que atiendan a las necesidades de hoy en día, la cual se encuentra en un proceso de globalización por el uso masivo de las TIC.

¡Si quieres que tus estudiantes exploren, investiguen, descubran, creen ... las TIC son la solución! Empieza a poner en práctica tus habilidades tecnológicas, sé que yo ya lo estoy haciendo.

Hasta la próxima,
Alexa.
















lunes, 19 de junio de 2017

Narrativa Digital

Narrativa Digital


En el post de hoy les contaré acerca de qué es la Narrativa Digital y cómo la puedes utilizar en clase con tus estudiantes. 

Según Eduteka, “las narraciones digitales consisten en combinar narrativas y contenido digital, incluyendo imágenes, sonido y video, con el objeto de crear una película corta, usualmente con fuerte contenido emocional.”

Veámos este corto video que explica de manera concisa lo que es la Narrativa Digital: Powtoon: ¿Qué es la Narrativa Digital?

Según AulaPlaneta, la narración digital es una técnica educativa que permite a los estudiantes aprender mediante la creación de historias mediante el uso de las TIC. Esta técnica puede involucrar tanto a estudiantes como también a docentes. 

Entonces, ya sabes lo que es la Narrativa Digital, pero..., ¿Cómo usarla como un recurso dentro del aula? Como docente, puedes utilizar esta técnica para crear historias digitales y enganchar a tus estudiantes con un tema. De igual manera, los mismos estudiantes pueden diseñar relatos digitales, ya sea una historia personal, analizando un evento histórico etc. Las posibilidades son infinitas; fomenta su creatividad, desarrolla competencias digitales y linguísticas, analiza, sintetiza, redacta.. y mucho más.

Si estás interesado en diseñar contextos significativos de aprendizaje con la Narrativa Digital te recomiendo que veas este gráfico, que te explica a través de 8 simples pasos sobre cómo llevarlo a cabo.



Para más información, haz click aquí en Aula Planeta

martes, 13 de junio de 2017

Reportaje de las TIC en una escuela

Reportaje del Colegio Newton

¿Cómo integran las TIC para promover el desarrollo de competencias STEAM en los estudiantes?

¡Hola a todos! El día de hoy les presento un reportaje acerca de la integración de las TIC en un colegio. El reportaje realizado es acerca del Colegio Newton, ubicado en La Molina, dirigido para el nivel socio-económico A/B. Es un colegio Bilingue y cuenta con el programa de IGCSE y el Bachillerato Internacional (BI).

El Colegio Newton trabaja por proyectos para realizar el programa de PYP, IYP, IGCSE y IB y sigue un método Constructivista.


Pero, ¿Cómo el colegio integra las TIC para el desarrollo de las competencias STEAM?


Para comenzar, cuenta con un Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación el cual es parte de una unidad académica. Este departamento cubre la enseñanza de softwares, hardwares, entre otros. 

El objetivo es:

-Ayudar a los estudiantes a desarrollar y consolidar sus conocimientos, habilidades y comprención de las TIC, mientras son conscientes de las nuevas tecnologías que emergen. 
-Motivar a los estudiantes a desarrollarse y ser más independientes con las TIC.
-Proveer la oportunidad a los estudiantes para que puedan analizar, diseñar, implementar, probar y evaluar sistemas con las TIC.

Para que se puedan cumplir estas propuestas, el colegio cuenta con un personal calificado y con experiencia de enseñanza. Además, cuenta con licencias de software actualizadas, correspondientes a las últimas versiones. Por ejemplo, cuentan con softwares como: Microsoft, Adobe, Autodesk, Prezi, Crayola, Learning Company y Knowledge Adventure. Asimismo, poseen material de estudio y revisión diseñado para los estudiantes, el cual es publicado permanentemente en eel Aula Virtual para cada curso de TIC. Es interesante también que el colegio ofrece un programa de entrenamiento para su equipo docente, a cargo de profesores del curso de TIC. Por último, el Colegio Newton tiene laboratorios equipados bajo un programa de mejora de hardware de cada 3 años, contando con los mejores y nuevos equipos.



Se realizó una entrevista con una docente de Primaria del Colegio Newton, para conocer un poco más acerca de cómo utilizan las TIC en la rutina de clase. Ella nos cuenta lo siguiente:

¿Desde qué edad los niños aprenden a usar las TIC?

D: Los niños tienen clases de computación desde pre kinder, en donde se les enseña lo básico de las TIC, hasta lo más complejo que pueden aprender a su edad; que sea de una alta demanda cognitiva pero no lo suficiente para que los frustre. Así van adquiriendo más habilidades y experiencia en el campo. 

¿Cómo usan las tecnologías dentro del aula? 

D: Cada clase viene equipada con un proyector y un SmartBoard, los cuales están dispuestos para el uso de las profesoras, pero también para los niños. Es muy común que dentro de las actividades de la clase y la rutina, los niños sean motivados a utilizar el SmartBoard y lo saben usar muy bien. En síntesis, la tecnología se ve integrada en cada área de aprendizaje del niño, no está aislado en una sola clase.

También, en cada clase los niños encuentran un ipad personal, en donde se fomenta la descarga gratuita de Apps (Aplicaciones) sobre temas de matemáticas, ciencia, ambiente, etc. Esta descarga es monitoreada por las docentes y tiene que responder a la edad del niño. Otras actividades que se realizan con el Ipad es el de tomar fotos de ellos mismos, de sus proyectos o de investigaciones que hayan realizado con el fin de guardarlo para su Portafolio.

¿Crees que la metodología que utilizan con las TIC, ayuda a desarrollar las competencias STEAM en los estudiantes?

Sí definitivamente, como pueden ver, el Newton integra las tecnologías en todas sus clases, tienen un sistema bien articulado, cuentan con capacitaciones y espacios adecuados para lograrlo. Creo que las tecnologías sirven para agilizar varios procesos que se necesitan dentro de los campos de STEAM para poder innovar. Si los estudiantes son estimulados desde chicos a usar las tecnologías en todas sus áreas, está garantizado que al crecer van a poder desarrollar las competencias de STEAM porque va a ser uno de los medios que más van a recurrir al enfrentarse a un desafío en matemáticas, ingeniería, ciencias, arte..etc. 
Estamos hablando de estudiantes que mínimo tienen 3 dispositivos tecnológicos al alcance, una tablet, laptop, smartphone, iwatch... Cuando necesiten inspiración, van a entrar a Pinterest, Instagram, Youtube. Cuando estén en busca de información, van a buscar en Google Académico. Cuando necesiten editar un video o una imagen, lo harán en Imovie, Windows Movie Maker, Adobe Photoshop. Estamos hablando de estudiantes que han nacido y crecido con la tecnología, para ellos nada es inalcanzable, porque todo lo consiguen a través de un CLICK.


Este es el fin de la entrevista y del reportaje, espero que les haya servido para evidenciar cómo un colegio puede integrar las TIC. ¡Los invito a que sigan investigando distintas propuestas!


Para más información, accede a la página oficial del Colegio Newton, haciendo CLICK, aquí:



martes, 6 de junio de 2017

Educación y STEAM

STEAM en la Educación


¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre el concepto STEAM, ¿Has escuchado hablar de esto? y no, no son los videojuegos..., bienvenido al mundo educativo.

Resultado de imagen para steam curriculo

¿Qué es?
Este concepto responde a las siglas; Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas en inglés. STEAM propone un aprendizaje integrado y significativo de las disciplinas científicas, mediante la resolución de casos y problemas de manera no estructurado, usando los conceptos y procedimientos de estas disciplinas en equipo.

¿Cómo empieza STEAM?
El concepto STEAM empieza inicialmente siendo STEM,  previo a cuando añadieron el arte con el fin de darle más importancia. 

¿Para qué funciona?
Incorporar STEAM en el aula permite admitir los conocimientos curriculares de cursos como ciencias, física, química, matemáticas, tecnología, mientras se trabaja las competencias, actitudes y comportamientos de manera paralela.

¿Cuál es la relación con las TIC?
Los proyectos que surgen a través de STEAM tienen como requisito el uso de las TIC. Básicamente porque se necesitan para desarrollar productos nuevos y facilita la comunicación entre los miembros del equipo.

¿Qué tipo de recursos tecnológicos necesito para trabajar con STEAM?
Recordarás que en mis antiguos posts he hablado acerca del Flipped Classroom, MakerSpaces y Scratch. Además de los Recursos Educativos Abiertos, en donde puedes explorar libremente material de manera gratuita que te proporcionará las herramientas que necesitas para ser un docente preparado.

Entonces, hoy te daré un ejemplo de cómo puedes usar un recurso tecnológico para trabajar en alguna área de STEAM.

MINECRAFT: 
  • Es una plataforma virtual que promueve la creatividad, colaboración, resolución de problemas
  • Es lúdico
  • Existe una versión con fines educativos
  • El objetivo es la codificación y creación de plataformas nuevas 




Pongamos el caso que vas a enseñar el curso de Matemáticas a tus estudiantes de 4to grado de primaria, a quienes se les dificulta aprender el área y el perímetro de un espacio. Este juego es la solución porque les enseña nociones espaciales y temporales, a trabajar en equipo, paciencia, simetría, medidas y todo mediante la exploración y el juego. La aplicación te permite trabajar en colaboración con otros, ya sea en pares, o toda la clase.

Ejemplos de la dinámica:



- Los estudiantes pueden crear pirámides, o casas para luego contar cuántos bloques utilizaron.
- Pueden replicar una construcción a tamaño escala.
-Escriben su procedimiento en una hoja
-Pueden trabajar en equipos en modo de competencia
-Se pueden evaluar entre ellos 





¿Quieres saber más?


Te dejo un video de TED TALKS llamado, "Integrating Art with Stem Education" de Océane Boulaine
Haz click aquí: TED Talk




Lee esta entrevista con Paola Guimerans




Bibliografía:

MINEDU (2016) Currículo Nacional. Competencia 28. URL: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf


jueves, 25 de mayo de 2017

Propuesta de las TIC en la Educación Básica

Las TIC en la Educación Básica 
Como docente ya conocerás el nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica Regular, el cual se ha puesto en práctica este año 2017. Pero, ¿ya identificaste la propuesta de tecnología de información (TIC) en la educación? ¿Sabes cuál es la actualización más reciente del Currículo Nacional? Tal vez conoces sobre el tema pero, ¿Sabes cómo ponerlo en práctica en tus clases?

Resultado de imagen para cn 2017

¡No te preocupes que en el post de hoy te contaré más acerca del tema y cómo abordarlo con tus estudiantes!

Dentro de éste currículo tenemos una competencia transversal, la cual responde a las necesidades del siglo XXI; integrar las tecnologías dentro del ámbito de educativo. Es decir, dejamos atrás un modelo de clase estandarizado y tradicional como el que observamos en esta imagen:

Resultado de imagen para aula tradicional

Como docentes iniciamos un nuevo proceso de la adaptación de las TIC adentro de la escuela y las clases en el Perú, en donde no son consideradas una distracción pero una herramienta poderosa para aprender. 

Entonces, se preguntarán, ¿En qué consiste la integración de las TIC en el aula? Les presento la competencia transversal según el CN: 

"Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC, con responsabilidad y ética, cuando personaliza entornos virtuales, gestiona información e interactúa con otros en entornos virtuales y crea objetos virtuales en diversos formatos, para que consolide sus aprendizajes o se desempeñe en la vida cotidiana."


Primero, es importante que utilices la tecnología en tu aula no solo como recurso de juego pero de aprendizaje. Te aconsejo que revises mis antiguos posts sobre el modelo SAMR y el Flipped Classroom para que sepas utilizar la tecnología como herramienta no solo de reemplazo de un libro pero que tus estudiantes puedan crear utilizando la tecnología.

Es importante también cambiar la organización del aula para que se fomente el uso de la tecnología. Conocemos por MakerSpace, un espacio flexible que promueve el trabajo en equipo y la creatividad. Dale una mirada a tu aula y piensa, 

¿De qué manera puedes crear un espacio que invite a tus estudiantes a innovar y crear? ¡No tengas miedo de pensar fuera de la caja, es tiempo de innovar!




¿Qué competencias tiene que desarrollar el docente para trabajar esta competencia con sus estudiantes?
  • Tienes que empezar a tomar riesgos
  • Investiga acerca de nuevos recursos educativos libres para usar en tu clase
  • Piensa en contextos significativos para tus estudiantes empleando las TIC
  • CREATIVIDAD
  • PASIÓN


Bibliografía:

MINEDU (2016). Currículo Nacional. Competencia 28. URL:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf




lunes, 15 de mayo de 2017

Mi experiencia usando Scratch

Mi experiencia explorando con Scratch

Resultado de imagen para scratch

¿Qué es Scratch?
Scratch es una "aplicación informática", creada por el MIT Media Lab. Es utilizada por estudiantes, padres de familia, profesores, para que exploren con los conceptos de programación a través de gráficos, de manera simple y lúdica. Este programa nos permite crear animaciones, interacciones, juegos (educativos), y más...

Scratch puede ser muy útil al ser utilizado dentro de un colegio para que los niños desarrollen: pensamiento lógico y matemático, practiquen la memoria, estructuren tiempo y espacio y finalmente manejen su frustración


Si eres una de esas personas que "nunca quiere involucrarse con la tecnología", o piensa "que la programación es solo para genios"; sigue leyendo, porque Scratch es para tí.


Al comienzo pensé que al ser una aplicación para niños, ésta era muy fácil de usar. Pero al empezar a manipularla me di cuenta los desafíos que implicaban... ¡No entendía como usar nada! Como clase nos retamos a crear una "tarjeta de naturaleza", y luego elaborar un "video juego". Pero nos fue tan difícil entenderlo que dejamos el reto del video juego para otra ocasión...

Después de tener muchos momentos difíciles, llenos de frustración y falta de motivación con Scratch, tuve un momento de iluminación al crear una tarjeta por el día de la madre. Entre tutoriales y ayuda colaborativa de mis amigas en clase, pude re-crear un momento de la infancia con mi mamá que aprecio tanto. Después de alguna práctica y esfuerzo, logré entender cómo funciona el programa con todos los trucos que tiene. Me empecé a emocionar al darme cuenta la variedad de opciones que tenía para agregar a la animación.


El programa nos permite añadir sonidos, fondos, objetos, fotos, textos, entre más. De verdad que nos deja mucho para la creatividad, porque no hay límites. Lo recomiendo muchísimo para los niños, pero también para los adultos, sobre todo docentes con sus estudiantes. Tómense un momento para jugar y explorar con este programa, se podrán topar con la sorpresa que la programación, ¡también puede ser para ustedes!

 Para empezar a divertirse con Scratch, como yo, ¡hagan click aquí!
https://scratch.mit.edu/

Para ver la tarjeta que hice por el día de la madre, ¡haz click aqúi!
https://scratch.mit.edu/projects/158839750/

miércoles, 3 de mayo de 2017

Entrevistas sobre Tecnología y Educación

¡Hola a todos!
En la entrada de hoy les presento dos entrevistas acerca de la relación entre las tecnologías y la educación. 

En primer lugar tenemos a Fernando, profesor de los cursos de Educación Musical e Improvisación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

En segundo lugar tenemos a Arturo, maestro en el Colegio San Pedro, encargado del Programa de Tutorías y además docente del curso Desarrollo Personal Social, en la Universidaad Peruana de Ciencias Aplicadas.

En estas entrevistas podrán conocer la opinión que tienen los dos docentes acerca de las tecnologías, nos dan algunos ejemplos de cómo las utilizan en clase y con sus estudiantes. Asimismo, un docente nos cuenta sus experiencias utilizando los REA (Recursos Educativos Abiertos), ¿te acuerdas qué son? Tal vez quieras regresar a la entrada anterior y revisar este concepto.

¡Espero que lo disfruten!

Haz click en este link para verlo:








Reflexión sobre las TIC

Reflexión sobre las TIC ¡Hola a todos! El día de hoy toca un post muy importante para mí, porque es una reflexión personal acerca de lo q...