Reflexión sobre las TIC
¡Hola a todos! El día de hoy toca un post muy importante para mí, porque es una reflexión personal acerca de lo que he aprendido de las TIC y lo que aportan para mi práctica docente.
Hagamos un recuento de mis antiguos posts:
Renemos información acerca de; la Narrativa Digital, STEAM y la educación, Competencia de las TIC en el CN, Scratch, las REA, SAMR, y por último, Flipped Classroom.
¿Cómo nos sirve esta información como docentes? ¿Cuál sería la diferencia de un docente que no tiene este conocimiento, con uno que sí?
Plantearé un caso de la vida diaria de un docente, aplicando el nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica Regular.
Imaginen que, en el colegio están trabajando el proyecto del medio ambiente y tú eres maestro de la clase de ciencias con niños de 4to grado. Tu objetivo es; al finalizar la sesión, tus estudiantes identifiquen las etapas del ciclo de agua.
Manos a la obra:
Un docente sin las TIC:
Para comenzar, ser un docente que no aplica las TIC en el aula está perdiendo una gran ventaja para motivar a sus estudiantes y lograr desarrollar las competencias de manera articulada.
Además, pierdes un gran aliado y compañero en el transcurso de tus sesiones ya que las TIC son un gran recurso para usar, que incluso encuentras de manera gratuita...
Ya ven que no contar con las TIC no va por buen camino...
Entonces, un maestro sin estos conocimientos qué haría usualmente... si cuenta con creatividad, se esmera en motivar a los estudiantes para iniciar la clase, tal vez con algún experimento mostrando los procesos del agua. Sino, les da alguna lectura, o procede con el tema.
Luego, va a desarrollar todo el contenido, en donde él es el único protagonista de la clase. El docente apunta en la pizarra, el estudiante copia. Muy simple, se hace un trabajo en grupo, en donde tienen que cortar y pegar el ciclo del agua y pegarlo en su cuaderno y de tarea se trae terminado y pintado.
De cierre, recapitula el tema y pregunta si hay dudas, acto seguido suena la campana, los niños se despiden..., la puerta se cierra.
Un docente con las TIC:
Luego de llevar cursos gratuitos y distintas capacitaciones de la integración de las TIC en el aula está preparado para desarrollar la competencia transversal, según el CN (2017).
Además del logro de la sesión, el docente se propone desarrollar las siguientes habilidades en los niños:
-Personaliza entornos virtuales
-Gestiona información
-Interactúa en entornos virtuales
-Crear objetos virtuales en diversos formatos
El punto de partida es con Flipped Classroom, en donde previo a la clase, los estudiantes tuvieron que entrar a su aula virtual y mirar el video que dejó de tarea el docente. El video muestra un científico explica de manera dinámica lo que es el ciclo del agua y cómo funciona, a través de ejemplos y experimentos lúdicos.
Al iniciar la clase, el docente pregunta qué tal les pareció el video y hace un recuento de lo que vieron, registrando sus observaciones en la pizarra. Mientras que va creando el diagrama que todos conocemos, el docente va aclarando dudas.
Luego, como actividad, los estudiantes forman grupos de 4 y con el uso de sus laptops/tablets, deben buscar información para crear afiches del ciclo del agua en Piktochart. Por otro lado, según el modelo SAMR, para que el uso de las TIC no sea de un simple sustituto o herramienta de aumento, los estudiantes usan TRELLO. Esta aplicación les permite trabajar en equipo, gestionando su información y compartiendo gráficos e ideas. Por esta razón, el uso de las TIC tiene un nivel más elevado, subiendo a modificar.
Asimismo, el docente se pasea por la clase, observando, monitoreando y ofreciendo ayuda a quienes lo necesiten.
Como cierre, los niños preparan sus mesas de trabajo como un puesto de exposición, preparados a recibir a sus compañeros, en donde comparten y exponen sus afiches. Se fomenta el feedback positivo.
En conclusión, podrán ver que la diferencia es ENORME. Una sesión con el mismo logro, puede cambiar dependiendo de si se usan las TIC o no. Las tecnologías facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje, prioriza al estudiante y propicia el desarrollo de las competencias según el CN. Asimismo, el uso de las TIC son una herramienta poderosa para que el docente lleve a cabo sesiones de aprendizaje que sean; motivadoras, dinámicas, lúdicas. Paralelamente, mediante las TIC, los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, a ser autónomos, responsables, a gestionar su tiempo y sus recursos. Por último, como docentes, tenemos la responsabilidad de formar personas que atiendan a las necesidades de hoy en día, la cual se encuentra en un proceso de globalización por el uso masivo de las TIC.
¡Si quieres que tus estudiantes exploren, investiguen, descubran, creen ... las TIC son la solución! Empieza a poner en práctica tus habilidades tecnológicas, sé que yo ya lo estoy haciendo.
Hasta la próxima,
Alexa.
En conclusión, podrán ver que la diferencia es ENORME. Una sesión con el mismo logro, puede cambiar dependiendo de si se usan las TIC o no. Las tecnologías facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje, prioriza al estudiante y propicia el desarrollo de las competencias según el CN. Asimismo, el uso de las TIC son una herramienta poderosa para que el docente lleve a cabo sesiones de aprendizaje que sean; motivadoras, dinámicas, lúdicas. Paralelamente, mediante las TIC, los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, a ser autónomos, responsables, a gestionar su tiempo y sus recursos. Por último, como docentes, tenemos la responsabilidad de formar personas que atiendan a las necesidades de hoy en día, la cual se encuentra en un proceso de globalización por el uso masivo de las TIC.
¡Si quieres que tus estudiantes exploren, investiguen, descubran, creen ... las TIC son la solución! Empieza a poner en práctica tus habilidades tecnológicas, sé que yo ya lo estoy haciendo.
Hasta la próxima,
Alexa.