¿Eres un maestro que quiere romper con la rutina?
¿Estás cansado de ser el único que habla en las clases?
¿Quieres que tus estudiantes se sientan motivados y participen más?
Si la mayoría de tus respuestas a estas preguntas fueron sí, entonces te va a gustar lo que te contaré el día de hoy. Si respondiste que no, sigue leyendo, creo que también te servirá.
Hoy día les voy a hablar de qué es, para qué se usa, y cómo puedes utilizar el Flipped Classroom en tu clase.
¿Qué es?
“Flipped
Classroom” en inglés o “Aula Invertida” es un “enfoque pedagógico en el que la
Instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza
para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado”
(Tecnológico de Monterrey, 2014).
¿Para qué se
usa?
Este enfoque
se utiliza para introducir un concepto nuevo; el profesor invierte la dinámica
de clase dejando algún video o lectura acerca del tema para que sus estudiantes
lo revisen en casa. De esta manera se aprovecha en clase tiempo valioso para
comentar las ideas y organizar actividades colectivas (Milman, 2012).
Me interesa
el enfoque, pero, ¿Cómo puedo empezar a integrar el Flipped Classroom con mis
estudiantes?
La ventaja
de este enfoque como maestro es que podemos usar la tecnología para motivar a
los estudiantes con temas nuevos. Son ellos los que están interactuando
diariamente con las TIC, los que han nacido con ellas y se sienten más cómodos
al utilizarlas. Es por eso que este enfoque funciona para presentar un tema
nuevo, ya que, el maestro al explorar con distintos programas, tiene la
libertad de introducir nuevos conocimientos de manera dinámica y diferente.
No te
alarmes si no eres bueno con las tecnologías, no se requiere que uno diseñe el material
necesariamente, puedes mandar de tarea que los estudiantes vean un video o una
presentación en Power Point, Prezi o Powtoon oral hecho por otra persona. Pero
esto no termina aquí, una vez que los estudiantes se familiaricen con los
nuevos conceptos, llegan a clase con preguntas y curiosidad. Es en este momento
en el cual el aula se convierte en un aprendizaje cooperativo, colaborativo y
dinámico. De manera que se pueden crear debates sobre el tema, mostrando
distintas posturas, se puede trabajar en grupo para identificar las ideas más
importantes, etc. Esto es lo que crea un ambiente de aprendizaje muy
enriquecedor para todos.
Acá les dejo algunas aplicaciones que puedes usar:
Kahoot: puedes crear concursos, debates y cuestionarios interactivos para realizar dinámicas colaborativas y usando dispositivos móviles (Fundación Telefónica).
Acá les dejo algunas aplicaciones que puedes usar:
Kahoot: puedes crear concursos, debates y cuestionarios interactivos para realizar dinámicas colaborativas y usando dispositivos móviles (Fundación Telefónica).
ED Puzzle:
puedes añadir explicaciones a un vídeo, notas de audio, cuestionarios o
preguntas en determinados puntos del mismo. (Fundación Telefónica).
EDUCARED: puedes insertar preguntas en tus vídeos y recibir feedback de las respuestas de
tus alumnos (Fundación Telefónica).
Bibliografía:
Fortanet van Assendelft de Coningh, C.A., González Díaz, C., Mira Pastor, E., López Ramón, J.A. Aprendizaje cooperativo y flipped classroom. Ensayos y resultados de la metodología docente. De Departamento de Comunicación y Psicología Social Universidad de Alicante
Sitio web: https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes/documentos/2013-posters/333377.pdf
Fundación Telefónica. (2015). Monográfico Flipped Classroom. 2015, de Explorador de Innovación Educativa, Fundación Telefónica Madrid
Sitio web: https://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2015/05/Monografico_FlippedClassroom_Fundaci%C3%B3nTelef%C3%B3nica.pdf
Natalie B Milman. (2012). The Flipped Classroom Strategy: What Is it and How Can it Best be Used?. 2012, de ProQuest
Sitio web: http://search.proquest.com/docview/1140334863?pq-origsite=gscholar
Sitio web: https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes/documentos/2013-posters/333377.pdf
Fundación Telefónica. (2015). Monográfico Flipped Classroom. 2015, de Explorador de Innovación Educativa, Fundación Telefónica Madrid
Sitio web: https://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2015/05/Monografico_FlippedClassroom_Fundaci%C3%B3nTelef%C3%B3nica.pdf
Natalie B Milman. (2012). The Flipped Classroom Strategy: What Is it and How Can it Best be Used?. 2012, de ProQuest
Sitio web: http://search.proquest.com/docview/1140334863?pq-origsite=gscholar
Reporte EduTrends. (2014). Aprendizaje Invertido. 2014, de Observatorio de Innovación Educativa del Tecnologico de Monterrey
Sitio web: http://www.sitios.itesm.mx/webtools/Zs2Ps/roie/octubre14.pdf
Sitio web: http://www.sitios.itesm.mx/webtools/Zs2Ps/roie/octubre14.pdf